De todos los seres humanos que habitan el mundo, nuestro estado y nuestro municipio, somos una muy escasa minoría quienes nos hemos dado a la misión de vida que implica transitar la compleja, larga y trascendente escalera Mas.·. del R.·. E.·. A.·. y A.·., incorporándola a nuestra existencia como una dimensión profunda por explorar, conocer, cuidar, alimentar y legar.
Tiempo,
dinero, esfuerzo, miles de cuartillas leídas, costos de oportunidad, desvelos,
confrontaciones, fracasos, sinsabores y una incontable cantidad de pruebas
emocionales, morales, pasionales, físicas, intelectuales y espirituales a
superarse son el precio que hay que pagar por haber osado incorporarnos a tan
alta empresa, de frutos diminutos y furtivos, que nos normaliza a trabajar con
determinación con el constante sabor a acíbar en el paladar.
Después de la
iniciación Mas.·., acudiendo a las Tten.·., llegado el tiempo, con constancia,
paciencia y habiendo cumplido con apego a los programas de Ttrab.·., es momento
de aspirar a subir de Gr.·. Se sopesan la madurez del graduando, el
cumplimiento a las encomiendas realizadas, se le examina y, si es pertinente,
se aprueba su ceremonia del siguiente Gr.·.
Particularmente, a partir del
Gr.·. 4°, en el escocismo masónico existen una serie de requisitos
reglamentarios para construir una candidatura a recibir un Gr.·. superior. La
gran mayoría de ellos son más bien cubiertos mediante el anexado de originales y
copias de documentos curriculares, tanto profanos como masónicos, donde se
explica la historia de vida, la carrera masónica y se comprueba la regularidad
de los pasos dados dentro y fuera de la Mas.·., con firmas de pases,
constancias y acreditaciones.
A todo ello, se le acompaña con
la redacción de tres ensayos sumamente breves, denominados fes. En ellos, los
Mmas.·. activos, entre el grado 3° y el 32°, cuando les es requerido, deben
plasmar su fe política, religiosa y masónica.
En mi experiencia de 22 años
ininterrumpidos en el Fil.·. Esc.·., habiendo conducido, evaluado y propuesto a
decenas de Iil.·. Hh.·. a dar pasos en su carrera Mas.·., he encontrado que, en
la gran mayoría de los casos, la redacción de las tres fes constituye el
principal escollo para la debida integración de los expedientes.
Lamentablemente, en muchas
ocasiones se ha caído en soslayo y falta de rigor en la redacción de las fes,
lo cual ha permitido que haya personajes que hayan recibido Gr.·. tras Gr.·.
sin contar con las competencias, vocación ni méritos Mmas.·. suficientes para
ser merecedores a tales responsabilidades y honores. Se ha llegado al extremo
que, delincuentes Pprof.·. y Mmas.·. se han encaramado y enquistado en las
cúpulas Ffil.·. durante muchos años, ocasionándole perjuicios incalculables a
la Or.·., denostando con su mal ejemplo la reputación de nuestro Rit.·. y
alejando a personas honorables de la escalera iniciática.
Errar es humano. Empero,
ambiciosos, hipócritas, concupiscentes, entregados a sus pasiones, a su
egolatría se han encaramado. Además de ello, el daño que hacen ocupando cargos,
formando camarillas, inventando chismes, llevando y trayendo comentarios con Hh.·.
de Ggr.·. inferiores de lo que acontece y, entregados a su envidia y
miserabilidad acaban convirtiéndose en cedazos vivientes para que personas más
talentosas y virtuosas no pasen a ocupar Ggr.·. y responsabilidades superiores.
Todo, por no haber probado su desarrollo filosófico, sensible, moral e
intelectual, como se requiere desde el ajefismo.
Por ello, la redacción de las fes
para recorrer la escalera iniciática del escocismo es muy importante para
aspirantes y para la institución, por al menos las siguientes razones:
1. A la Mas.·. Esc.·. le abona la salvaguarda de la pureza
del R.·. E.·. A.·. y A.·.
2. Los evaluadores de la escalera iniciática pueden conocer
en un solo documento las competencias que posee un aspirante a continuar su
carrera Mas.·.
3. A los aspirantes les ayuda a clarificar sus ideas y a
autoevaluarse respecto a la formación y capacidades que soportan su eventual
aspiración de obtener Ggr.·. Ssup.·. Es un espacio exclusivo, íntimo y profundo
para cristalizar de una buena vez los conceptos largamente vertidos, acuñados y
analizados.
Como aprendimos desde el Seg.·.
Gr.·., el amalgamamiento de razón e intuición, de desarrollo sensible e
intelectual, de conocimiento y percepción, de juicio y de generosidad nos lleva
a desarrollar la Gnosis. La caridad es
una virtud teologal, cuyo ejercicio nos permite alcanzar la fe. Su estudio,
tanto teórico como práctico, puede realizarse en la literatura especializada,
tanto Prof.·. como Mas.·., apoyándose de libros filosóficos serios y
adogmáticos.
Depositar la fe en la Mas.·., en
la política y en la religión no son acciones sencillas, toman un gran esfuerzo,
tanto de organización de los conocimientos, experiencias y sabiduría adquiridas
durante, al menos, esta existencia, así como de haber desarrollado virtudes que
permitan evadir tanto los sofismas que extravían la razón como vicios, pasiones
y ambiciones egoístas que limitan la aparición diáfana de la fe en el Il.·.
H.·. que aspira a llamar la puerta de un Gr.·. Sup.·.
Para integrar las fes de un
expediente para subir grados en el filosofismo, primeramente, se debe construir
el concepto de fe. Para ello, se debe de tomar en cuenta la filosofía del
máximo grado masónico que posea el solicitante, la literatura correspondiente y
las enseñanzas cardinales del Gr.·., como son la P.·. S.·., la P.·. de P.·., la
leyenda del Gr.·., la ceremonia de Exalt.·. y las Mmon.·. del Gr.·. y sus
respectivos capítulos previos.
Se debe de considerar también, la
importancia de acuñar un concepto propio de política, de religión y de
masonería, para continuar adelante.
Una vez realizado lo anterior, se
debe de integrar el concepto de fe política, fe masónica o fe religiosa, según
sea el caso.
Una vez habiendo construido y
declarado el concepto de fe política, masónica o religiosa, es momento de
emplearlo para hacer un posicionamiento de libre y espontanea voluntad para que
el redactor manifieste qué es en lo que él deposita su fe, respecto a los tres
rubros mencionados, considerando la situación y el contexto actual. Es un
documento que debe ser redactado en formato narrativo donde se aprecie el
sentir, el pensar, la vocación y el horizonte que se plasma. La fe es una
virtud y una emoción que debe percibirse mueve al aspirante hacia alcanzar
ciertos ideales.
Es importante mencionar cuál es
la aspiración trascendente que en él reside para poder alcanzar la exaltación a
un grado superior, siempre en lenguaje masónico, donde se plasme su dominio de
la liturgia, temario y ritual de los grados que ya posee.
Todos los aspectos anteriores y
más aquellos que la comisión evaluadora determine pueden ser incorporados a una
rúbrica en la cual se ponderen los aspectos, actitudes, conocimientos y
desarrollo personal que tenga el aspirante, para dictaminar la procedencia de
su solicitud.
Normalmente, entre una y dos
cuartillas deben bastar para este ejercicio, entre unos tres mil y cuatro mil
quinientos caracteres incluyendo espacios, para dar a conocer a los
evaluadores, las luces y conocimientos que se poseen, el nivel de conciencia, la
capacidad de síntesis, la originalidad y la integración del escocismo en su
idiosincrasia, así como su aplicación, tanto en su vida cotidiana como en sus
aspiraciones de trascendencia dentro de su periodo vital como al abandonar este
plano existencial.
Por supuesto, es recomendable
acompañar este ejercicio de integración de expediente con la entrevista
personal, donde la sinceridad, los valores humanos, la consistencia del
discurso y el desarrollo humano son sumamente difíciles de simularse.
Es importante el acompañamiento a
los aspirantes que desean alcanzar un grado superior. Es un salto al vacío al
cual no todos llegan en su mejor momento, ni tampoco lo superan de la mejor
manera.
En retrospectiva, resulta
sumamente común que los aspirantes plagien entre sí los textos de las fes, así
como se apoyen en la escasa bibliografía que existe al respecto, transcribiendo
o citando casi textualmente párrafos enteros de los autores de siempre. Ahora,
con las herramientas digitales, si no elevamos la exigencia, el acompañamiento
y el ejercicio del magisterio Mas.·., tendremos Mmas.·. de hojalata, de oropel,
que harán quórum, pero que no tendrán corazón de iniciados, mucho menos una
consciencia transformada.
Debemos anticiparnos a semejante
flagelo que, genera el efecto contrario que el escocismo desea infundir en la
conciencia crítica de los hombres libres y de buenas costumbres.
Más aún, para hacernos partícipes
a todos los integrantes del proceso de selección y exaltación de los hermanos,
¿llegará el momento en el cual se circulen los expedientes y solicitudes de
candidatos a ser exaltados entre las Llog.·. del mismo Gr.·., incluyendo las
fes?
Esperemos que antes de la
vigilancia extrema llegue el momento en el cual exista otro nivel de confianza
mutua en el cual todos atendamos nuestras responsabilidades juramentadas sin
simulación ni laxitud, comprometiéndonos en desarrollar a fondo cada Col.·.
Gr.·. y cada encomienda que se nos asigne.
Es tiempo en el que debemos
cocrear valor juntos, superando nuestras circunstancias y pasiones, colectivas
e individuales para deleitarnos con las luces y conocimientos, tanto nuestras
como de los aspirantes, quienes vendrán a ser el relevo generacional que hemos
esperado durante tantos años. El tiempo de los Soldados de la Luz ha llegado.
Or.·. de Morelia, Michoacán de
Ocampo, a 19 de febrero de 2025, E.·. V.·.
FRAT.∙.
“Labor Omnia Vincit”
¡Es Cuanto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario